Se podría decir, que de todas las definiciones que conocemos sobre el juego, el denominador común es que se trata de una actividad gratuita, aparentemente sin finalidad y sin fin, que existe en todas las culturas.
Desde su orígenes, va unido a la infancia y no representa un simple paso a la edad adulta, sino que tiene valor por sí mismo. Freud afirmó que "todo hombre es su infancia".
El juego son los cimientos de la infancia, "porque la actividad existente en el juego tiene siempre características formativas, y lo formativo está siempre en el juego de un modo especial, peculiar" (1).
Moreno y Rodríguez (2) indican que el juego, en esta etapa de Educación Infantil, es un recurso para los docentes, contribuyendo al desarrollo de las cuatro áreas evolutivas del hombre: desarrollo cognitivo, desarrollo social, desarrollo afectivo-emocional y desarrollo motor.
Así pues, sabiendo que es una etapa fundamental para la construcción de la persona y que el juego es lo que principalmente caracteriza la infancia, hay muchas razones que corroboran la importancia de su utilización en el contexto escolar. M. Vaca (1987) dice que hay tres condiciones fundamentales en el juego: un tiempo, un espacio y un marco de seguridad.
Fichero juegos 1 añoEl juego son los cimientos de la infancia, "porque la actividad existente en el juego tiene siempre características formativas, y lo formativo está siempre en el juego de un modo especial, peculiar" (1).
Moreno y Rodríguez (2) indican que el juego, en esta etapa de Educación Infantil, es un recurso para los docentes, contribuyendo al desarrollo de las cuatro áreas evolutivas del hombre: desarrollo cognitivo, desarrollo social, desarrollo afectivo-emocional y desarrollo motor.
Así pues, sabiendo que es una etapa fundamental para la construcción de la persona y que el juego es lo que principalmente caracteriza la infancia, hay muchas razones que corroboran la importancia de su utilización en el contexto escolar. M. Vaca (1987) dice que hay tres condiciones fundamentales en el juego: un tiempo, un espacio y un marco de seguridad.
Fichero juegos 2 años
Fichero juegos 3 años
Fichero juegos 4 años
Fichero juegos 5 años
(1) Luis, J.C. (Coord) (2007). Las 10 claves del aprendizaje motor. Madrid: ADAL. Pp. 67-86.
(2) Gil, P. (2004b). Metodología de la Educación Física en Educación Infantil. Sevilla: Wanceulen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario